Tuesday, June 27, 2006

Deporte y Rehidratación. I


Deporte y rehidratación


De toda la energía disponible, almacenada en nuestro organismo, tan solo un 20-25% de esta acaba transformándose en un trabajo físico que se puede traducir en un movimiento corporal, con una determinada fuerza, velocidad intensidad etc. El resto de la energía, un 70-80% se pierde en forma de CALOR.

Los mecanismos por los cuales el organismo pierde calor son: la Radiación, la Conducción, y la Convección, cuando el organismo esta en reposo estos procesos son generalmente adecuados para conservar la temperatura constante alrededor de los 37ºC. Si la tasa de producción de calor aumenta como ocurre durante el ejercicio, estos mecanismos de disipación térmica resultan inadecuados para contrarrestar la elevación de la producción de calor y es entonces cuando entra en juego el cuarto mecanismo de compensación que es la SUDORACIÓN.

El sudor es una forma diluida de la sangre, y si las perdidas durante el ejercicio son elevadas el organismo pierde agua y electrolitos ( los electrolitos son sales disueltas en los líquidos del organismo ) Los electrolitos se eliminan a una velocidad mucho menor que el agua y por ello generalmente no suele ser necesario su reemplazamiento durante el ejercicio sin embargo la perdida de agua puede causar serios problemas si no se reemplaza con normalidad.

Debemos saber que perdidas de alrededor del 2% del peso corporal pueden a ser responsables de la alteración de un trabajo muscular. También sabemos que los atletas pueden perder entre el 1-5% del peso corporal a pesar de competir en climas templados y de beber líquidos regularmente durante la competición. Pero en condiciones extremas cuando la temperatura y la humedad son altas se han llegado a observar descensos del peso corporal de hasta el 8-10%.

Si el sudor es mayor que la reposición de líquidos, sé esta produciendo una dismininucion en el flujo sanguíneo plasmático y como consecuencia se puede producir una reducción en el aporte de oxígeno al músculo y de substratos así como una disminución en la eliminación de productos de desecho, también se produce como consecuencia de la reducción del flujo plasmatico una menor capacidad de sudar. Todo este cuadro acaba desembocando a una disminución del rendimiento físico y a un mayor esfuerzo para mantener la misma intensidad del ejercicio llegando como consecuencia de todo esto a un AGOTAMIENTO POR CALOR.

Para evitar este agotamiento térmico se debe asegurar una adecuada hidratación: antes, durante y después del ejercicio, siendo estos principios aplicables tanto al entrenamiento como a la competición.

Friday, June 23, 2006

Condiciones y cualidades físicas básicas.


Conceptos básicos


La condición física es la capacidad que tiene el organismo para afrontar tareas físicas como andar, correr, levantar, arrastrar..., con la máxima eficacia y rendimiento.
Para el desarrollo de la condición física se pueden utilizar ejercicios que se realizan en multitud de tareas como pueden ser: la gimnasia, cualquier deporte de carácter físico, la expresión corporal, la danza...

Las cualidades físicas básicas se pueden definir como los factores que determinan la condición física de un individuo y que lo orientan o clasifican para la realización de una determinada actividad física. Mediante el entrenamiento, posibilitan que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico.

Las cualidades físicas son las siguientes.

Resistencia. Es la capacidad que tenemos para resistir a una determinada actividad durante el mayor tiempo posible.

Fuerza. Es la capacidad que tenemos para movilizar un peso. A mayor peso levantado, arrastrado, tirado...etc. más fuerza desarrollada.

Velocidad. Es la capacidad que tiene el ser humano para desplazarse o realizar un gesto lo más rápido posible.

Flexibilidad. Es la capacidad del cuerpo para poder flexionar cada una de sus partes, o para unir el extremo de un segmento con el otro extremo, como puede ser acercar una muñeca con su correspondiente hombro, o llevar la cabeza a los pies.

La condición física viene determinada por las cualidades físicas básicas, que varían dependiendo principalmente de la edad del usuario y del tipo y cantidad de ejercicio físico que realice. De ese modo, la persona presentará una mejora en sus cualidades físicas básicas, y por tanto, en su condición física cuanto mayor cantidad de ejercicio físico lleve a cabo.

También es cierto que puede existir una influencia del sexo sobre las cualidades físicas. Por regla general, los hombres tienden a poseer mayor fuerza, mientras que las mujeres tienden a tener más desarrollada la flexibilidad.

Las cualidades físicas son un concepto dinámico, es decir, sufren variaciones y cambios a lo largo de la vida de la persona, no son algo estático ni permanente. Por tanto, una persona no siempre se encuentra en el mismo estado físico, y sus cualidades físicas básicas tienden a sufrir ligeras variaciones.

La condición física se puede ver afectada por

*La edad
*La ejercitación de las cualidades físicas
*El sexo

Clínica y tratamiento STC

Clínica

- Irritación y hormigueo nocturno
- Tumefacción y edema
- Déficit con molestias diurnas, hipotrofia musculatura de la eminencia tenar, y disminución de la ABD del pulgar
- Paresia y parálisis (mano de mono): parálisis del ABD corto del pulgar.
- Alteración de la sensibilidad, y pérdida de la sensibilidad táctil.

Tratamiento.
- Inmovilización con férula.
Global: - Antinflamatorios.
- Infiltraciones con corticoides (Creen que su valor es nulo).
- NO cirugía en STC leve.


El OBJETIVO del tratamiento será hacer que la mano sea funcionalmente lo más parecida al estado en que estaba antes de la afección, cuidando de que la posición de la inmovilización sea lo más funcional posible.

La cinesiterapia, se aplicará precozmente tanto la pasiva como la activa, también se debe movilizar el hombro y el codo para conservar su movilidad, e incluso cuando la mano permanezca inactiva por la inmovilización.

Wednesday, June 21, 2006

Síndrome del túnel carpiano

Descripción: Compresión del Nervio Mediano por detrás del ligamento anular anterior del carpo.

Síntomas:
-Sensitivos: motores a déficit del oponente y ABD corto del pulgar.
-Tróficos

Diagnóstico:
-Electro neurológico;Costosas y utilización poco contrastada-
Termografías -
Vibrometría
- Historia clínica y examen físico son de baja especificidad.

Diagnóstico diferencial de:
-Tendinitis crepitante de extensores
-Tenosinovitis de De Quevain
-Síndrome del canal de Guyon.
-Enfermedad de dupuytren.
-Distrofia simpática de Sudeck.
-Síndrome de Raynaud
-Esguince de muñeca.
Cuadros clínicos que simulan un síndrome de túnel carpiano:
- Neuropatía diabética.
- Compresión del nervio mediano a nivel del antebrazo
- Radiculopatía cervical C7
- Síndrome del escaleno y costilla cervical.

Etiopatogenia:
-Edema
Aumento del contenido: -Sinovitis
-Postraumáticas
-Anomalías congénitas.
-Por lesiones.: Tumores, Osteofitos.
Disminución del espacio: -Callos óseos y luxaciones del semilunar.
-Anomalías congénitas.

Se asocian a la compresión y fricción: por conflicto de espacio, la biomecánica de la muñeca, los factores laborales y el engrosamiento del ligamento anular. Ninguno es totalmente responsable por si solo del STC, sino que viene asociado o unido a otros factores.

Casos ideopáticos (74%) a son de origen vascular, pero no se conocen las causas de manera científica.

Tuesday, June 20, 2006

Inmunidad y Deporte II


Inmunidad y deporte (II)

Mas tarde en el año 1994 se dio un paso mas y se describió que en los atletas de elite la actividad de las células NK estaba elevada en reposo y solamente tras el ejercicio severo se producía una disminución de esta actividad y por ello se acuñó el término de "ventana abierta" que venía a significar que tras un ejercicio severo se producía una caída de la capacidad de "defensa" lo que permitía en un espacio de tiempo de aproximadamente de dos horas de ser infectado por cualquier virus, germen ó ser contagiado por alguien. Pero en contraposición también se encontró que los atletas que realizaban un ejercicio de intensidad moderada de manera regular tenían con frecuencia la actividad del sistema inmune elevada, lo que les permitía una mayor y mejor defensa frente a las infecciones.

A la vista de estos resultados parece obvio deducir que el ejercicio más recomendable es el moderado y practicado de manera regular, y que el ejercicio severo, exhaustivo puede ser nocivo y acarrear infecciones ( como herpes labial, pericarditis, miocarditis, infecciones de vías altas etc ) y acabar dañando indirectamente a otras estructuras.

Además sólo el ejercicio severo se practica en el campo profesional pagándose por ello un "alto precio" , pero lo que no se concibe es la practica del deporte de manera no regular, aislada y a unos niveles de sufrimiento muy alto, cuando lo que se persigue es estar en forma ó ocupar un tiempo de ocio ó divertirse y sin embargo podemos acabar encontrando el efecto contrario dañando a nuestro organismo.

Del mismo modo podemos encontrar en la literatura como individuos que practican ejercicio de modo regular tienen una tasa menor de padecer determinados cánceres que otros que llevan una vida sedentaria. También podemos entender que determinados pacientes que han padecido un cáncer se les recomiende y sea bueno para ellos la practica de ejercicio regular buscando un posible efecto beneficioso sobre su trastocado sistema inmunitario como consecuencia de la medicación etc. Igualmente sobre el grupo de pacientes que han sufrido un trasplante de algún órgano parece claro que esta practica de este tipo de ejercicio sea mejor que no hacer nada. Recordemos como con frecuencia se organizan olimpiadas y campeonatos para transplantados con el fin de estimular esta práctica y además demostrar las posibilidades de estos pacientes.

En los últimos años se ha intentado estudiar y demostrar si la ingesta de una cantidad de aspirina ( se han estudiado diferentes dosis como 200 mg, y 500 mg ) u otro tipo de antiinflamatorio después de practicar un esfuerzo severo evitaba una caída del sistema inmunitario, ya que la aspirina inhibe la síntesis de las prostaglandinas, pero hasta el momento no se ha podido demostrar nada, de cualquier manera muchos deportistas de manera empírica toman una aspirina al acabar de competir ó entrenar.

Recientemente se ha descrito que ese fenómeno de "ventana abierta" podía en algunos individuos durar mas de dos horas, llegando incluso hasta las 24 horas.

Estos descubrimientos nos deben de llevar a aprender que a no debemos "pasarnos con el esfuerzo" y sobre todo a cuidarnos y tomar determinadas medidas al acabar de practicarlo, como son el no tomar bebidas tremendamente frías, a abrigarnos si el ambiente es algo frío aunque no sintamos nada de frío, a ducharnos con agua templada, a evitar los aires acondicionados en esos momentos, a evitar las corrientes de aire, a rehidratarnos rápidamente y a descansar correctamente y a recuperarnos como es debido.

Inmunidad Y Deporte I

Inmunidad y deporte (I)

Si intentamos relacionar el deporte y el sistema inmunitario de nuestro organismo, a primera vista, parece que no tiene ninguna relación y sin embargo nada mas lejos de la realidad. Estos datos han ido aumentando lógicamente a medida que la especialidad de inmunología ha ido creciendo en conocimientos gracias a las investigaciones de los últimos años, sobre todo de la mano del capítulo de los transplantes de órganos y la oncología.
Basta recordar, si nos detenemos un momento a pensar, que en relación con el mundo del deporte profesional a veces oímos ó leemos la noticia de que tal deportista padece una infección que le apartara de la competición un tiempo y que la causa encontrada es un virus, un germen determinado .

Por lo menos si que nos es familiar que los deportistas se afectan y veces con cuadros tan graves como una miocarditis (inflamación del músculo cardiaco ) pericarditis (inflamación de la "envoltura" del corazón) ó sinusitis, neumonía, bronquitis etc. Podríamos pensar que: ¿cómo es posible que tratándose de individuos sanos, porque son susceptibles de padecer y enfermar por culpa de esas infecciones?, si en teoría son individuos que inspiran salud y poseen una mayor capacidad física, de fuerza, de resistencia.

En principio una cosa no esta reñida con la otra. Los primeros estudios que relacionan estos hallazgos son de 1981 en que se estudia a un grupo de maratonianos de ambos sexos y tras analizar las orinas de estos al acabar la carrera, se descubrió una elevación de unas sustancias llamadas prostaglandinas.

Posteriormente en el año 1993 se observó en otro grupo de maratonianos que estas sustancias se elevaban 3 veces mas en el hombre que en la mujer durante la maratón. Paralelamente a estos hallazgos y en el campo de la investigación inmunologica en el año 1989 se observo como después del ejercicio se producía una disminución de la actividad de un grupo de células naturales en el organismo humano y que tiene una finalidad de defensa, estas células son conocidas como células NK ( Natural Killer ).

Un año mas tarde se observo que este periodo de tiempo era de aproximadamente 2 horas, normalizándose a las 24 horas y que guardaba relación con la elevación temporal de un grupo de células de la sangre, exactamente los monocitos y los neutrofilos y como consecuencia de este aumento con la mayor producción por parte de estas células de prostaglandinas.

De este modo se relacionó con estos estudios a las prostaglandinas liberadas por sobre todo por los monocitos, con la disminución de la actividad de las células naturales de defensa durante un periodo de tiempo de aproximadamente dos horas después del ejercicio.

Claro esta que no todos los ejercicios son iguales y por ello se relacionaron estos hallazgos con tres niveles diferentes de ejercicio, exactamente con ejercicios de intensidad ligera, moderada y severa. Solamente se pudo demostrar en los ejercicios de intensidad severa una autentica elevación de los monocitos.

Monday, June 19, 2006

Lesiones en el deporte II

Lesiones en el deporte (II)

Además de estas fracturas típicas podemos encontrar también otras lesiones óseas que se pueden producir por otros mecanismos. Uno es de la fractura por fatiga en la que el hueso esta sano pero se producen tras esfuerzos prolongados y repetitivos. Otro mecanismo pueden ser los arrancamientos apofisarios, que se producen por contracciones violentas. Tanto las fracturas por fatiga como los arrancamientos apofisarios suelen tener una localización peculiar según los diferentes deportes que se practiquen.

Las lesiones musculo-tendinosas están favorecidas por la falta de entrenamiento ó errores en su practica por fatiga, también por defectos ó ausencia del calentamiento previo, ó por utilización de material inadecuado, también por un habito alimenticio incorrecto e incompleto, también la influencia de la edad y la constitución personal son factores decisivos y por último la reeducacion y readaptación post-lesion insuficiente.

Las lesiones musculares siguen siendo muy comunes y todavía con alguna frecuencia inadecuada e insuficientemente tratadas. Las lesiones musculares pueden producirse por un trauma directo ó por contracción brusca ó por estiramiento excesivo ó bien por sobrecargas crónicas. El tratamiento debe ir siempre encaminado a la regeneración de las fibras musculares y a disminuir la fibrosis. Los métodos terapéuticos que hoy en día se disponen son muy variados y extensos, sin embargo existe un desconocimiento en cuanto a su prescripción por desconocimiento de su acción, de la dosificación , de su aplicación, de sus efectos secundarios etc.

Es conveniente poner al deportista en manos expertas para estos tratamientos , evitando sobre todo su empleo inadecuado, lo que nos puede condicionar serias complicaciones. Es preferible utilizar los medios terapéuticos clásicos y conocidos a los últimos avances con desconocimiento real de su acción, método de aplicación y contraindicaciones.

Las lesiones tendinosas constituyen entre el 15-25% de las consultas de traumatología deportiva, un 70% de ellos reanudan la practica deportiva en un plazo de dos meses, sin embargo en un 15% suponen la retirada deportiva. El tendón es una estructura poco extensible situada entre el músculo estriado y su inserción en el hueso y tiene entre sus características su gran resistencia mecánica, la transmisión de las fuerzas musculares y la posibilidad de deslizamiento.
Las lesiones pueden ser, una ruptura completa ó parcial, lesiones por sobresolicitacion ( tendinitis ) ó luxación tendinosa. Cada una de estas lesiones necesita un tratamiento especifico y dirigido según la gravedad y la importancia de cada lesión.

Con respecto al futuro en el tratamiento de las lesiones musculo-tendinosas, estas podrían ser susceptibles de ser tratadas con terapia genica. Se trataría de introducir en organismo lesionado, por vía parenteral ó directamente en la zona afecta, factores de crecimiento específicos que estimularían la formación de miofibrillas y/o colagena , favoreciendo la curación en un menor periodo de tiempo.

Estos factores de crecimiento podrían introducirse directamente como tales ó a través de virus lentos con modificaciones en su RNA que induzcan a la formación de las proteínas deficitarias.
Estudios "in vitro" e "in vivo" en animales de experimentación han demostrado ya su eficacia.

Lesiones en el Deporte. I

Lesiones en el deporte (I)

Distinguiremos para su estudio y mejor clasificación, las lesiones óseas, y las lesiones musculares y ligamentosas.
Las lesiones óseas son difíciles de prevenir ya que se producen normalmente en deportes de contacto y además el choque debe ser lo suficientemente fuerte para superar la resistencia del hueso.

Dentro de las causas de accidentes deportivos para las lesiones óseas están:-
Falta de preparación 30%-
Fatiga y esfuerzo excesivo 25%-
Malas condiciones del terreno 17%-
Lesiones causadas por el contrario 15%-
Otras 13%

Se dice que por cada 40 deportistas se produce un accidente al año, por cada 4.000 un caso de invalidez y por cada 40.000 un fallecimiento.

La distribución de las fracturas por deportes es:-
Automovilismo y motociclismo 28% del total de las lesiones. Fracturas de fémur, tibia, cráneo, antebrazo, vertebrales, pelvis, clavicula y pequeños huesos de manos y pies.-
Hípica 27%. Fracturas de escapulas, clavícula, escafoides y tibia.-
Lucha y boxeo 24% . Fracturas de huesos de la cara, mano, metacarpianos, falanges, escafoides, antebrazo y pie.-
Esquí 21.5% . Fractura de tibia, vértebras, tobillo, arrancamiento de la base de la falange del pulgar.-
Ciclismo 16.5% Fractura de clavícula, escafoides, antebrazo, rotula, cuello de fémur.- Balonmano 14.5% Fracturas de huesos manos-pies, rotula y codo.-
Rugby 13% Fractura de clavícula, vertebral y tibia.-
Tenis 12% Fractura del tobillo y huesos del pie.-
Fútbol 11% Fractura de tibia, clavícula, tobillo, huesos de la mano, arrancamientos.-
Pelota 11% Fracturas de los huesos de la mano, escafoides, ganchoso, pisiforme, metacarpianos y falanges.-
Baloncesto 11% Fracturas de huesos de las manos, pies y tobillo.-
Natación 9%.-
Atletismo 6%.-